Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

La organización del sistema educativo nacional. Nace la escuela

Imagen
    La educación estaba en manos de la iglesia católica por lo menos en el mundo cristiano occidental y fue recién en el siglo XVIII, en una época de la historia que se llama despotismo ilustrado, en donde se creo el concepto de educación pública, gratuita y obligatoria. Lo que buscaban era un pueblo dócil, obediente y que se pudieran preparar para las guerras que hubieron en esa época entre todas las naciones que estaban naciendo.      La escuela nace en un mundo positivista regido por una economía industrial, por lo tanto busca obtener los mayores resultados observables con el menor esfuerzo e inversión posible. La escuela era la respuesta ideal a la necesidad de trabajadores y los mismo empresarios industriales del siglo XIX fueron quienes financiaron la escolarización obligatoria a través de sus fundaciones.    El modelo de producción industrial era perfecto para la escuela. La educación de un niño era comparable a la manufactura de un product...

El proyecto emancipador de Simón Rodríguez

Una escuela que no solamente integre a todos y cada uno de los niños de cada nación, sino que además les brinde la posiblidad de recibir un aprendizaje realmente significativo, una sociedad en donde todos tengamos las mismas oportunidades... inclusión... Parece un sueño, una utopía, ¿Verdad?. Tal vez sí lo sea. ¿Cómo sería posible combatir la clase hegemónica si es la que detenta el poder y en su propio favor se opone rotundamente a la igualdad de condiciones para todos y todas?. Tristemente sólo nos queda imaginar el mundo más igualitario por el que Rodríguez bregó. Ojalá que de todos modos, más allá de los obstáculos que puedan presentarse, cada uno de nosotros ponga su granito de arena para construir la educación, en fin, la sociedad que Simón soñó. En ese marco, una escuela como la que él proyectó abriría las puertas a una sociedad mejor. Alumnos realmente comprometidos y capacitados para el mundo del trabajo. Un sistema de enseñanza que le da espacio a la voz del alumno, que lo pr...