Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

Pensar los orígenes de nuestra escuela

Imagen
Cultura y educación en la Colonia    Alrededor de 1480 los incas produjeron transformaciones: establecieron una nueva disciplina de trabajo, introdujeron pautas de planeamiento económico y avances tecnológicos. Todo ello implicó un proceso educativo que articulo el mosaico de viejas culturas.    La educación no era concebida como una acción masiva que permitiera penetrar en los pueblos conquistadores. El pueblo aprendía mediante el trabajo, los rituales y las costumbres que le transmitían sus mayores.   Tanto los incas como los aztecas habían comenzado a concebir la educación como una practica distinta de la política y la religión. Los rituales fueron un medio para enseñar formas de relación entre la gente: los mitos permitieron condensar, guardar y transmitir la cultura: los educadores eran siempre los ancianos y se preparaba a los jóvenes parea servir a la comunidad.    Los españoles se instauraron a si mismos como los únicos con derech...

Abordar la escuela desde una perspectiva relacional

   Impactante la historia relatada por Apple, que desnuda una cruda y desconocida realidad detrás de un producto de consumo masivo. Si bien no estaba familiarizada con la verdad detrás de las famosas papas fritas, es de conocimiento popular la existencia de talleres textiles en los que los empleados trabajan en condiciones infrahumanas para elaborar la ropa que compramos.    Es en este marco en que es necesario abordar a la escuela desde una perspectiva relacional, "para pensar críticamente lo social reconociendo que vivimos inmersos en procesos de dominación y subordinación_ propios de una sociedad capitalista periférica_ que son muy ocultos.    Por otra parte, la escuela y los docentes estamos ubicados en un lugar privilegiado en la disputa por los significados que constituyen el sentido común a través del cual la realidad puede ser leída.    Los productos culturales y los significados pueden circular si están relacionados con el sistema ...

Presentación de la pareja y expectativas sobre la materia.

Imagen
Presentación    Mi nombre es Débora Mazur, tengo 40 años, vivo en Lanús. Soy periodista y locutora. Curso el profesorado en Lengua y Literatura.    Mi nombre es Camila Barrionuevo, tengo 21 años, vivo en Rafael Calzada. Soy estudiante del profesorado en Matemática.  Expectativas Adquirir conocimientos que nos fortalezcan en el ámbito profesional y en la vida diaria. Propiciar un contacto más fluido con la TIC para considerarlo como una herramienta de trabajo.