El derecho a la educación. Parte 1


  • Sobre lo que nos llamado la atención de la clase.

El paradigma de la protección integral:

Con respecto a este paradigma entendemos que son vistos y tratados como sujetos de derechos, a demas se debe asentuar todo sistema de protección.
La ley 26.061 de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolscentes, deja en claro el derecho a opinar y a ser escuchados/as y a su ves el derecho a participar a de las deciciones que les afecten.
Por lo que las 3 obligaciones del estado seran: respetar, proteger y realizar.

Infancia y juventud protegida:

Es interesante saber que el cumplimiento de esas condiciones es responsabilidad del Estado y nosotros los docentes, como agentes del Estado, tenemos un rol protagónico en este proceso.

El interes superior del niño y la corresponsabilidad:

Lo interesante de la ley 26061 debe velar y y hacer prevaleser el interes superior del niño, entendiendo la condicion de sujetos de derecho, deben de ser oidos y que su opinion sea tenida en cuenta, respetarlos, con respecto en la escuela y en la cotidianidad exigir el bien común, entre otros.


  • Sobre las preguntas que nos han surguido durante la clase:

  • ¿Cómo piensan que impacta en sus futuras clases de matemática enseñar desde la perspectiva de derechos?
  • ¿Porque las instituciones son significativas en la vida de los NNA?
  • ¿Siempre se cumple la ley 26061?
  • ¿Cuales son las diferencias de la ley patronato con la ley de proteccion integral?
  • ¿La ley 26061 se cumplio en estos ultimos años en las intituciones? 
  • ¿Que ocurre con el autoestima de los NNA en el siglo XXI?¿Como afecta eso en las instituciones?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La escuela como máquina de educar